
Presidente de Cuba: "No vamos a permitir que nadie manipule nuestra situación"
Miguel Díaz-Canel afirmó que las concentraciones populares en San Antonio de los Baños son "provocación sistemática que promueve la contrarevolución".
Actualidad - INTERNACIONAL 11/07/2021 RTEl presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó este domingo San Antonio de los Baños, municipio situado al suroeste de la ciudad de La Habana, donde se han registrado concentraciones populares en medio de récords de contagios por covid-19.
En un discurso público, el mandatario aseguró que no van a permitir que nadie manipule la situación del país caribeño, al tiempo que calificó estos actos de "provocación sistemática que promueve la contrarevolución".
"No permitiremos que nadie manipule nuestra situación, ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista, y a eso convocamos a los comunistas y revolucionarios del país", afirmó. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", añadió.
El mandatario declaró que la situación de salud pública de la isla se ha visto agravada por el continuo bloqueo económico impuesto desde hace años por EE.UU.
"De manera muy cobarde, muy sutil, muy perversa, a partir de las situaciones más complicadas que tuvimos en las provincias, estos del imperio yankee empiezan ahora a aparecer con doctrinas de intervención para fortalecer el criterio de que el Gobierno cubano no es capaz de salir de esta situación", dijo el mandatario.
"Si quieren saber de qué es capaz Cuba, abran el bloqueo", propuso el presidente de la nación caribeña. "¿Eso no es genocidio? ¿Eso no es crimen de lesa humanidad? Yo creo que la vida [y] la historia nos demuestran qué está detrás de todo esto, de acabar con la revolución cubana", aseveró.
Díaz-Canel subrayó que el Ejecutivo que encabeza tiene toda la voluntad política para discutir y para reconocer los problemas del pueblo cubano, así como para participar en la solución y saber cuál es la verdadera causa, sin dejarse confundir.
"Explicamos que estábamos en una coyuntura difícil, a partir de las medidas que adoptó la Administración Trump de EE.UU. con el objetivo de asfixiar la economía del país, para provocar un estallido masivo y llamar a una intervención humanitaria", continuó el político.
Asimismo, explicó que desde su Gobierno han sido honestos a la hora de informar al pueblo cubano acerca de la situación que atraviesa el país desde hace un año. "Cuba resiste al bloqueo. Jamás doblegaremos nuestras banderas", enfatizó.
Los datos más recientes fueron reportados por las autoridades cubanas este domingo y se corresponden al día anterior, 10 de julio. En esa jornada se registraron 6.923 contagios, para un acumulado desde el inicio de la pandemia de 238.491 con 32.088 casos activos, 109 pacientes en estado crítico, 124 pacientes graves y 1.537 fallecidos.
La emergencia sanitaria se deja sentir con más fuerza en la isla que en otros países de la región, debido, en parte, al continuo bloqueo por parte de EE.UU., que fomenta el desabastecimiento en la nación caribeña.
Consecuencias del bloqueo
Durante el mandato de Donald Trump se recrudeció el bloqueo y aumentaron las sanciones que pesan sobre la isla, sobre todo entre 2019 y 2020. Su Administración reforzó las restricciones a los viajes de estadounidenses a Cuba —incluyendo los culturales y educativos—, impuso nuevas multas contras bancos extranjeros que operan activos financieros relacionados con La Habana, restringió el envío de remesas y amplió la lista de organismos y organizaciones cubanas con las que las instituciones estadounidenses tienen prohibido establecer contacto, entre otras medidas.
El pasado mes de junio, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que el país norteamericano mantiene contra Cuba desde hace casi 60 años.
Durante su intervención en la sede de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó que los daños acumulados en seis décadas de bloqueo alcanzan los 147.853 millones de dólares, y acusó a Washington de aprovechar la pandemia para aumentar la presión contra la isla.
De hecho, solo en materia de salud, las afectaciones ascendieron a 198.348.000 dólares entre abril y diciembre de 2020; 38 millones más que entre abril de 2019 y marzo de 2020, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde 1992, Cuba ha presentado anualmente a la Asamblea General de la ONU proyectos de resoluciones que pedían levantar el embargo estadounidense y en cada ocasión estas demandas reciben un apoyo abrumador de los países miembros.
La Administración Biden declaró el pasado mes de enero su intención de revisar la política respecto a Cuba, luego de que el anterior presidente endureciera el embargo comercial sobre la isla y volviera a incorporarla a la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo.
El pasado mes de abril, miles de cubanos salieron a las calles en varias ciudades para protestar contra el bloqueo.
Te puede interesar


“Evacuar” en las playas de esta ciudad de España podría costar más de RD$40 mil
Así lo reveló una ordenanza aprobada en 2021



Biden mejora “significativamente” tras enfermar de COVID-19

Congreso de EEUU aprueba la más importante ley de control de armas en décadas
La regulación de las armas es un tema de referencia en Estados Unidos, tanto para los conservadores como para los liberales.

Lo más visto


“El Chamo” mató a la odontóloga, se fue a un hotel con una prostituta y luego durmió con un homosexual
José Luis Fermín Díaz, alias “El Chamo” o “Venezuela” es acusado de estrangular con una soga a la odontóloga Lyda Josefina Amell Bogaert, la noche del pasado 27 de julio.

Las relaciones entre las dos superpotencias cayeron en picado tras la visita de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, a la isla de gobierno autónomo que China considera parte de su territorio.


Solo faltan 13 metros para rescatar mineros atrapados en Cerro Maimón


Último Minuto: Tras 10 días bajo tierra, fueron rescatados los mineros en Maimón

La mayoría de los casos de incumplimiento, más de 400, son de funcionarios que figuran en “cese de funciones”
