
Biden mantiene el 31 de agosto como fecha de salida de Kabul
Actualidad - INTERNACIONAL 25/08/2021 EL DIA
SANTO DOMINGO.- El presidente Joe Biden ratificó el plazo del 31 de agosto para completar la apresurada evacuación de estadounidenses y afganos en riesgo, entre otros, que intentan salir de Afganistán.
La decisión se contrapone a las posturas de líderes aliados que quieren prolongar el proceso de evacuación, y deja a Biden expuesto a las críticas de ceder ante la presión del Talibán.
Estados Unidos ha acelerado en los últimos días el proceso de evacuación aérea en medio de reportes de abusos a los derechos humanos que avivan las inquietudes sobre el destino de miles de personas que temen represalias por parte del Talibán e intentan salir del país.
Funcionarios del Pentágono expresaron confianza en que se pueda evacuar a todos los estadounidenses antes del próximo martes, la fecha límite que Biden había establecido mucho antes de que el Talibán completara la toma de Afganistán.
Sin embargo, varios miles de extranjeros continúan en el país y tienen problemas para salir.
El Talibán, que recuperó el poder en el país casi 20 años después de haber sido derrocado por la invasión que encabezó Estados Unidos tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, insiste en que las evacuaciones aéreas deben completarse para el 31 de agosto.
Cualquier decisión de Biden de prolongar el proceso podría reanudar la guerra entre los extremistas y los cerca de 5.800 soldados estadounidenses que ejecutan la evacuación desde el aeropuerto de Kabul.
En Kabul, el portavoz del Talibán, Zabihullah Mujahid, dijo en conferencia de prensa que Estados Unidos debe apegarse a su plazo, señalando que “después de eso no permitiremos que lleven afganos” en los vuelos de evacuación.
Añadió que el Talibán les prohibiría a los afganos acceder a los caminos que llevan al aeropuerto y permitiría el paso a extranjeros con el fin de evitar una aglomeración.
De momento se desconoce si detendrían a los afganos que son escoltados por extranjeros o que sean parte del proceso de evacuación de las naciones occidentales.
En Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden, cuyo manejo de la apresurada evacuación ha sido duramente criticado por republicanos y demócratas, anunció en una reunión con líderes del G7 que planeaba apegarse a su plazo del 31 de agosto.
Funcionarios británicos, franceses y de otras naciones presentaron argumentos para extender el proceso. Biden tenía programado hacer declaraciones públicas más tarde el martes.
“También dejó claro que con cada día de operaciones de campo se suman riesgos para nuestras tropas ante el incremento de amenazas de ISIS-K, y completar la misión para el 31 de agosto depende de una coordinación continua con el Talibán, incluyendo el acceso continuo de los evacuados al aeropuerto“, dijo Psaki, refiriéndose por sus iniciales a la filial del grupo Estado Islámico en Afganistán, agrupación a la que Biden ha prometido mantener vigilada incluso después de la salida de las fuerzas estadounidenses.
Te puede interesar


Presidente de Iberia elogia recuperación del turismo y manejo de la pandemia en RD

IFEMA quiere seguir asesorando a RD hasta que finalice la construcción del centro de convenciones. “Nos encantaría seguir asesorando hasta la finalización de la obra”

David Ortíz destaca expectativas rumbo a su exaltación a Cooperstown.

El papa Francisco desmiente rumores sobre su posible renuncia


Lo más visto


“El Chamo” mató a la odontóloga, se fue a un hotel con una prostituta y luego durmió con un homosexual
José Luis Fermín Díaz, alias “El Chamo” o “Venezuela” es acusado de estrangular con una soga a la odontóloga Lyda Josefina Amell Bogaert, la noche del pasado 27 de julio.

Las relaciones entre las dos superpotencias cayeron en picado tras la visita de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, a la isla de gobierno autónomo que China considera parte de su territorio.


Solo faltan 13 metros para rescatar mineros atrapados en Cerro Maimón


Último Minuto: Tras 10 días bajo tierra, fueron rescatados los mineros en Maimón

La mayoría de los casos de incumplimiento, más de 400, son de funcionarios que figuran en “cese de funciones”
