
Tres estados de EEUU prohíben el aborto tras fallo del Supremo
Idaho, Tennnessee y Texas también aprobaron de forma automática la prohibición de la interrupción del aborto aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días
Idaho, Tennnessee y Texas también aprobaron de forma automática la prohibición de la interrupción del aborto aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días
La regulación de las armas es un tema de referencia en Estados Unidos, tanto para los conservadores como para los liberales.
SANTO DOMINGO.-El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, aseguró que la oficina de asuntos internos de la Policía Nacional es clave en el proceso de transformación de esa institución, por lo que están ofreciendo apoyo técnico para su fortalecimiento, y que desde ahí se puedan realizar buenas investigaciones que después puedan ser entregadas al Ministerio Público.
-- publicidad --
En una entrevista concedida a EL DÍA, el diplomático indicó que verdaderamente eso no es lo que ha estado ocurriendo, por lo que se anda buscando que se haga la investigación requerida cuando ocurre un caso como la muerte de la arquitecta Leslie Rosado, a mano de un agente de la Policía, para que el mismo no pase de mano en mano con otras personas.
“En un caso como ese se busca responsabilidades, transparencia y un proceso de investigación, eso requiere de una oficina de asuntos internos que sea capaz de llevar a cabo el trabajo.
En este tipo de caso alguien escribe un informe y se prepara, pero se deposita en el escritorio de un funcionario y ahí se queda”, explicó Thomas.
Para eso dijo que se necesita de un sistema tecnológico que pueda contribuir a la investigación que se realiza, por lo que una de las cosas que están haciendo es el establecimiento de una base de datos dentro de la Policía, para que esté toda la información requerida sobre la persona que se forme.
Acreditación
Otra iniciativa en la que se trabaja es en la acreditación internacional de la Policía Nacional, el cual pasa por todos los estamentos estructurales de la institución, que va desde recursos humanos hasta el uso de la fuerza por parte de los agentes.
El diplomático dijo que se trata de un proceso profundo que puede tardar varios años, por lo que sus resultados no se verán de inmediato, y se va a iniciar con el entrenamiento, que implica participar en diferentes áreas, lo que se llevará a cabo con otros socios regionales, como Colombia.
Thomas dejó claro que el proceso de transformación de la Policía es liderado por las autoridades dominicanas, y que Estados Unidos está proveyendo recursos, entrenamiento y otras cosas necesarias.
“Debido a que hay tantos aspectos diferentes en este proceso, estamos trabajando con la mesa nacional de seguridad y las mesas municipales. Hemos apoyado estas iniciativas a través de la USAID, tanto al nivel regional como municipal”, señaló.
Sobre la corrupción, precisó que trabajar el tema a lo interno de la Policía requiere abordarlo en dos vertientes, que son la corrupción y el sistema de la entidad, que considera son interdependientes.
“Hemos hablado bastante sobre la corrupción dentro de la Policía y cómo se manifiesta, pero verdaderamente no hemos tratado el tema al nivel técnico. Debemos tener en cuenta que la corrupción es algo que corre a nivel horizontal, afecta todos los aspectos de la sociedad, afecta compras, afecta el lado de la Policía y también afecta el narcotráfico; de qué manera esos niveles de corrupción impactan en esas áreas para que no se beneficien”, sostuvo Thomas.
Los esfuerzos conjuntos de los Estados Unidos y la República Dominicana en los últimos meses también han mejorado los procedimientos de reclutamiento y selección de candidatos interesados en unirse a las filas de la Policía Nacional.
A finales de abril el Encargado de Negocios y ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, firmaron una carta de acuerdo en Palacio Nacional, mediante la cual el gobierno de los Estados Unidos se comprometió a donar 6.6 millones de dólares para el proceso de transformación de la Policía Nacional.
Ese día Robert Thomas expresó al presidente Luis Abinader su disposición de ser su aliado en este esfuerzo y resaltó el compromiso del Gobierno con la independencia de la Cámara de Cuentas y destacó la transparencia del proceso de selección de la nueva junta directiva.
El pasado siete de octubre
los Gobiernos dominicano y estadounidense, encabezados por el presidente Luis Abinader y la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power realizaron el segundo diálogo bilateral de alto nivel, en el que se evaluaron los avances alcanzados en las diferentes áreas de trabajo acordadas en el primer diálogo, que encabezó Thomas.
Proceso
—1— Trabajos
La embajada de EE. UU. realiza diferentes trabajos para la transformación de la Policía Nacional.
—2— Buen momento
Diplomático considera que es un momento histórico para hacer cambios en derechos humanos.
—3— Democracia
Destaca fortalecimiento de la democracia.
El interés de Abinader por cambiar la Policía
Campaña. La transformación de la Policía Nacional es una meta para el presidente Luis Abinader, lo que ha venido anunciando desde que era candidato a la presidencia, cuando anunciaba, entre otras mejoras para los agentes, que les llevaría el salario a un mínimo de 500 dólares.
Una vez llegó a la Presidencia, Abinader se convirtió en el primer mandatario en visitar las instalaciones del Palacio de la Policía, donde no fue con las manos vacías, sino que llevó esperanza tanto para los agentes como para la población, debido a que anunció los primeros cambios que se implementarían en la institución.
Abinader también ha reaccionado molesto con malas acciones de agentes de la institución.
El conflicto se originó en una demanda en cobro de alquileres vencidos, rescindir contrato y desalojo por falta de pago interpuesta por el señor Jaime Francisco Román Fuertes contra Juan Antonio Capellán Nin
El coronel Eddy Michel Madé Montilla, director de la Policía Escolar, explicó que el estudiante “no llegó a agredir a la directora” del plantel en Guaymate, La Romana, y que el caso está en manos del Ministerio Público.
Según Medina, la gestión actual ha abandonado las políticas de ayuda al sector agropecuario
Somos el sexto país de la región en número de inmigrantes asentados en España, en orden descendente, después de Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Perú. Los tres primeros países tienen más que el doble de inmigrantes de la República Dominicana.
Este jueves el ministro de Interior y Policía visitó el muro fronterizo
Estos aguaceros aislados tendrán lugar principalmente en las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza
Gobierno confirma identidad de integrante de pandilla en Puerto Príncipe Indica que se trata de un caso aislado de un delincuente que había huido hacia el vecino país
Biden culpa a jueces nombrados por Trump del fallo del Supremo sobre aborto y afirmó que su gobierno defenderá ese derecho
Yrma Lydia se encontraba la noche del jueves en un exclusivo restaurante del sur de la megaurbe cuando fue agredida por su pareja.