
Terapia fotodinámica: el prometedor tratamiento que combate el cáncer con luz
SALUD 21/11/2021

Es una estimación estadística demoledora que pone de relieve las dimensiones, las dificultades y, sobre todo, los desafíos que plantea esta enfermedad tan prevalente.
Bajo el término "cáncer» se engloban más de cien enfermedades distintas, que quedan clasificadas según el tejido del cuerpo en el que aparece.
La principal característica de las células cancerígenas es que se dividen rápidamente y acaban produciendo tumores.
Por ello una de las herramientas más comunes para tratar el cáncer es la quimioterapia, fármacos que bloquean la división celular.
Sin embargo, muchos de los fármacos anticancerígenos que se utilizan actualmente presentan un gran inconveniente: la selectividad o, más bien, la falta de ella.
En nuestro cuerpo existen células que se están dividiendo continuamente de manera normal como, por ejemplo, las células del pelo o las del estómago.
Así que, cuando son administrados, los fármacos quimioterapéuticos no solo impiden la división de las células cancerígenas, sino también la de estas células sanas.
Es entonces cuando aparecen los llamados efectos secundarios como la pérdida de cabello, vómitos, diarreas y náuseas, entre otros.
La luz como agente terapéutico
Como alternativa a la quimioterapia convencional, la comunidad científica lleva décadas aunando sus esfuerzos para desarrollar tratamientos que mejoren esa selectividad con el objetivo de minimizar los efectos secundarios.
De entre las muchas estrategias que se están investigando una de las más interesantes es aquella que busca combatir el cáncer con luz.
Existe una modalidad de tratamiento que recibe el nombre de "terapia fotodinámica". Consiste en aplicar una radiación de luz como método para frenar la proliferación de las células cancerígenas.
Pero ¿cómo es posible que la luz pueda tratar el cáncer?
La terapia fotodinámica es una técnica no invasiva que se lleva empleando con éxito en los hospitales desde 1970, principalmente para el cáncer de piel y para tumores superficiales muy localizados donde la aplicación de luz es accesible.
La técnica se basa en un tipo muy particular de moléculas denominadas "fotosensibilizadores": sustancias capaces de capturar la energía de la luz.
Estas no suelen tener actividad farmacológica por sí mismas, pero cuando se irradian con luz se activan y desencadenan una serie de reacciones químicas que terminan induciendo la muerte de las células cancerígenas.
Cómo funciona la terapia fotodinámica
La terapia fotodinámica requiere de la presencia simultánea de tres elementos: el fotosensibilizador, la luz y el oxígeno.
Mientras que los dos primeros son agentes externos, el oxígeno es un factor endógeno que se encuentra presente en el interior de nuestras células.
Su funcionamiento es el siguiente:
Primero se administra el fotosensibilizador al paciente. Esto permite que se acumule en el interior celular. A continuación, con un láser o con luces LED del color indicado —dependiendo del fotosensibilizador se utilizan lámparas verdes, amarillas o rojas—, se ilumina la zona donde se encuentra el tumor.
El fotosensibilizador captura entonces la energía de la luz y se activa, pasando a un estado de mayor energía. Desde este estado, el fotosensibilizador transfiere la energía luminosa al oxígeno de las células.
Cuando el oxígeno celular recibe esta transferencia de energía se genera un oxígeno reactivo que es tremendamente tóxico para la célula cancerígena y termina destruyéndola.
Mientras tanto, el fotosensibilizador regresa a su estado original, al punto de partida, dispuesto a recibir un segundo fotón de luz y comenzar nuevamente el ciclo.
Te puede interesar



Chú dice Gobierno paga RD$ 118 millones anuales por hotel que será centro de formación policial
Se trata del hotel Bahía Príncipe de Río San Juan, de acuerdo con las declaraciones del funcionario en el programa “Matinal” de Telemicro

El próximo 16 de junio habrá una sesiónsenatorial en Nagua, PROV. MARIA TRINIDAD SANCHEZ.

Apresan a seis hombres en San Juan por "estafa millonaria" a programas sociales del Gobierno
El fraude se materializó con la clonación de decenas de tarjetas de los subsidios Aliméntate, Bonogas y Bonoluz, según la Policía Nacional

Trump espera al gran jurado mientras Nueva York se prepara para las protestas
Los funcionarios de Nueva York han estado monitoreando las conversaciones en línea sobre amenazas de diversa especificidad


Lo más visto

Inmigrantes dominicanos que busquen entrar por frontera con México serán deportados
as deportaciones aplicarían para todo aquel que no tenga una base legal para permanecer en EE.UU. no serán elegibles para legalizar su estatus

Hija de empresario hallado muerto en maleta: "Me lo mataron por ser tan abierto con la gente"
Katherine Reyes pidió que este crimen no se quede como un caso más

FEDA inicia Relanzamiento de la producción de conejo en el país

Chú dice Gobierno paga RD$ 118 millones anuales por hotel que será centro de formación policial
Se trata del hotel Bahía Príncipe de Río San Juan, de acuerdo con las declaraciones del funcionario en el programa “Matinal” de Telemicro


Fuerza del Pueblo aclara no se ha discutido posibilidad de no participar en elecciones 2024
“En ningún escenario se ha discutido la posibilidad de no participar en los comicios del año 2024"

Mensaje Teodoro Escaño
19/05/2023

