
Tribunal conoce coerción a policías implicados en “tumbe” de 400 kilos de coca en Barahona
Actualidad 23/11/2021 EL DIA

SANTO DOMINGO.- La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona, María Consuelo Valenzuela inició hace unos momentos el conocimiento de la solicitud de medida de coerción a los once agentes policiales acusados de la sustracción, repartición y ventas de un cargamento de drogas que provocó el secuestro del cabo Esteban Feliz.

El Ministerio Público solicita 18 meses de prisión y que se declare complejo el caso.
400 kilos de cocaína sustraídos y vendidos
Un capitán de la Policía Nacional que dirigió el equipo de agentes que se robó un alijo de 400 kilos de cocaína en Barahona en agosto pasado, y un sargento, fueron los responsables de “repartir” la mayor parte de los “beneficios” de esa acción delictiva.
En su primera cita ante el juez el capitán Rafael Medina Pérez se preguntó en voz alta que dónde estaba el coronel Morillo, refiriéndose al subjefe de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) de Barahona.
El Departamento de Asuntos Internos de la Policía inició la investigación, llegando a interrogar a los imputados, incluyendo al capitán Medina Pérez. Ahora las indagatorias pasan al control del Ministerio Público.
La delación
El cabo Armando Féliz Batista, que fue secuestrado por dos agentes policiales que le pedían parte del botín de la droga robada, confesó que el sargento Oscar Andrés Valentín se quedó con la mayor parte de la droga y que a los demás agentes les entregaron entre un saco y dos sacos llenos de paquetes de cocaína (entre 10 y 20 kilos).
Sin embargo, no se ha identificado el destino de 200 kilos de cocaína que es la que se le atribuye haber sido utilizada por el capitán Medina Pérez, conocido con el alias de Patú y que fue quien comandó el grupo de once agentes policiales de Barahona que dio el “tumbe”, saliendo del destacamento de “Villa Central”, que es un municipio marítimo, y uno de los más importantes de Barahona.
Antecedente
— Segundo más grande
El caso del robo de drogas en Barahona ocurrido el 28 de agosto es el más voluminoso desde que en 2015 un equipo de la desaparecida DICAN, de la Policía, se robó 950 kilos de cocaína encabezado por el jefe de esa dependencia.
Te puede interesar


Poder Ejecutivo promulga acuerdo de servicios aéreos con China firmado en gobierno de Danilo Medina
El acuerdo reconoce la importancia del transporte aéreo como medio de creación y fomento de la amistad entre ambos pueblos

Ministerio Público arresta a profesor que vinculan con muerte de estudiante de 16 años en Higüey
El Inacif realiza la autopsia al cuerpo de la joven para determinar las causas Familiares de la menor acusan al docente John Kelly Martínez de darle pastillas abortivas Diario LibreDiario Libre


El hecho ocurrido a la 4:40 de la tarde del 31 de diciembre en el sector La Malena de Higüey

El sismo se produjo a una profundidad de 43.2 kilómetros, aproximadamente a las 9:26 de la mañana de este domingo.

“Dar una pela” no será considerado como violencia en Código Penal aprobado por senadores

Este martes inicia la fiscalización de vehículos pesados por zona restringida
Los vehículos de carga de más de tres ejes deberán tener un permiso para entrar a la ciudad


Lo más visto



Trump espera al gran jurado mientras Nueva York se prepara para las protestas
Los funcionarios de Nueva York han estado monitoreando las conversaciones en línea sobre amenazas de diversa especificidad

Autoridades entregan aporte para la remodelación del Santuario la Altagracia en Nagua.
