
Aunque no dio detalles de la ubicación de la residencia, sí dijo que estará ubicada en la zona céntrica de la ciudad. Insistió en que ya “es un hecho”
Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD
Magalis de la Cruz de los Ángeles, ultimada a disparos la tarde del miércoles en Yamasá, se suma a las más de 62 mujeres que han perdido la vida a manos de sus esposos o exparejas en todo 2021.
Hasta el miércoles en la mañana, la Fundación Vida sin Violencia había notificado a este periódico 79 feminicidios generales que ascendieron ayer a 81, refiriendo a publicaciones de los medios. De esas muertes, 62 son catalogadas como íntimas, es decir, realizados por parejas o ex parejas.
La primera del año fue en la noche del 1 de enero, cuando Bernardo Vicente Montero, de 23 años de edad, asesinó a María Cristina Encarnación Montero, de 27 años, de múltiples estocadas con arma blanca en Sosúa, Puerto Plata.
Tan solo horas más tarde, el dos de enero, Víctor Manuel Jáquez Díaz, apodado “Zafiro”, ahorcó con un cable de plancha a Yuleisy del Carmen Beato, con quien procreó dos hijos. Para Yanira Fondeur, presidenta de la fundación, esta es una problemática que pese a los múltiples esfuerzos realizados por las instituciones que dan respuesta a ello, aún no es erradicada.
República Dominicana en 2019 se posicionaba como el quinto país con más alta tasa de feminicidios registrado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Un estudio publicado el año pasado por la organización revela que la cifra de muertes por razones de género ha disminuido en este y otros países.
No obstante, el Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal posicionó a Quisqueya como el segundo estado de América Latina con las tasas más altas.
Según Medina, la gestión actual ha abandonado las políticas de ayuda al sector agropecuario
CRITICA OLA DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD QUE AFECTA AL PAÍS, EN ACTO JURAMENTACIÓN NUEVOS MIEMBROS EN LA FUERZA DEL PUEBLO
¿En qué influye que sea considerado un homicidio o un asesinato en la pena a imponer? El asesinato se castiga con la máxima de 30 años y el homicidio con 20
Supuestamente pertenecen a una red de microtráfico de drogas que opera en el Gran Santo Domingo
La información fue confirmada por otro senador.
Aunque no dio detalles de la ubicación de la residencia, sí dijo que estará ubicada en la zona céntrica de la ciudad. Insistió en que ya “es un hecho”