
Medidas. El director de la Policía de Haití, Frantz Elbé, anunció ayer el inicio de una gran operación denominada “Tornado 1”, destinada a desmantelar las bandas. “Los bandidos deberán pagar por los delitos cometidos”, afirmó.
La sal es la fuente principal de sodio en nuestra dieta. Nuestro organismo necesita el sodio para muchas funciones. Las principales son el correcto funcionamiento de las células y la regulación del equilibrio de fluidos, electrolitos y de la presión arterial.
Por lo tanto, el sodio es imprescindible para que el cuerpo funcione, pero ¿lo es la sal?
La ingesta de sal de mesa aporta 90 % del sodio de nuestra dieta. En personas sanas, la OMS recomienda ingerir menos de 5 gramos de sal al día (lo que equivale aproximadamente a una cucharadita). Sin embargo, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en España se consume una media de 9,8 gramos de sal diaria.
Consumir demasiada sal aumenta la tensión arterial a cualquier edad. Además, su exceso en la dieta implica mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer gástrico y accidentes cerebrovasculares, como el ictus.
Pero también sabemos que podemos reducir el riesgo de estas enfermedades mejorando los niveles de presión arterial al reducir el consumo de sal en la dieta.
¿Qué tipo de sal tiene menos sodio?
En el mercado existen diferentes tipos de sal entre los que podemos elegir para sazonar nuestros platos.
La más saludable es la que tiene menos cantidad de sodio. Según la técnica de extracción, zona geográfica, composición, textura o color, podemos encontrar diferentes tipos.
La sal refinada o común es la más utilizada. Está compuesta por cloruro sódico, entre 97 y 99%. Al estar tan refinada no contiene impurezas y es pobre en nutrientes.
Por su parte, la sal marina se extrae con la evaporación del agua del mar, no está refinada y posee más oligoelementos y minerales. Además, es rica en yodo, lo cual es positivo para el organismo. La flor de sal marina contiene 10% menos de sodio que la sal común.
Asimismo, la sal rosa del Himalaya también tiene menos sodio, pero contiene otros minerales como el magnesio y potasio.
La sal céltica o sal gris también es baja en sodio y rica en otros minerales.
Existe también la denominada sal light o de bajo contenido en sodio, que contienen 50% menos de sodio.
Por último, la sal de potasio no tiene sodio (o en muy poca cantidad). Sin embargo, aunque este tipo parezca una solución al exceso de sal, su uso debe ser recetado por un facultativo médico. Solo debe usarse cuando se tienen ciertas enfermedades porque puede provocar un exceso de potasio en la dieta.
¿Basta con eliminar la sal de mesa?
Cualquier exceso de sal es perjudicial para la salud. Por tanto, más importante que elegir el tipo de sal es controlar su cantidad. No por escoger una sal con menor contenido en sodio que otra podemos añadir mucha más cantidad en los platos.
Además, debemos tener en cuenta que la sal no solo está presente cuando la añadimos en las cocciones o en los platos. También hay productos ricos en sal que pueden perjudicar nuestra salud si los consumimos en exceso, aunque hayamos reducido la sal añadida a los platos.
De hecho, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, más de 70% del sodio de nuestra dieta proviene del consumo de alimentos envasados y preparados.
Entre estos alimentos encontramos la gran mayoría de salsas comerciales y la salsa de soja. También son ricos en sal los concentrados para sopas, alimentos precocinados, carnes saladas y embutidos, pescados en salazón y conservas. Tampoco deb
emos olvidar los snacks salados (patatas fritas, frutos secos fritos, palomitas de bolsa, etc.).
Por último, debemos evitar aquellos productos a los que se les añada como ingrediente el glutamato monosódico, un potenciador del sabor.
¿Cómo reducir la cantidad de sal sin renunciar al sabor?
Con toda la información recogida, podemos establecer determinadas recomendaciones para disminuir la sal en la dieta:
Evitar los precocinados y las salsas comerciales.
Sustituir los piscolabis ricos en sal por aquellos que no la contengan, como los frutos secos naturales, fruta natural, edamame, humus casero sin sal, etc.
Fijarnos bien en las etiquetas de los alimentos para evitar escoger los que contienen sal añadida o glutamato monosódico.
Sustituir la sal de cocción por especias y hierbas aromáticas. Estas potenciarán el sabor de los alimentos.
La cocción al vapor, papillote o el asado conservan mejor el gusto de los alimentos que otras técnicas como el hervido, por lo que no es necesario añadir tanta sal al plato.
Medidas. El director de la Policía de Haití, Frantz Elbé, anunció ayer el inicio de una gran operación denominada “Tornado 1”, destinada a desmantelar las bandas. “Los bandidos deberán pagar por los delitos cometidos”, afirmó.
A un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, el gobierno de China, liderado por Xi Jinping, presentó un plan de paz para terminar con el conflicto armado.
Según informes, el avión estuvo en territorio dominicano el pasado 3 de enero
Cuando el neurocirujano británico Henry Marsh se sentó junto a la cama de su paciente después de una cirugía, sabía que la mala noticia que estaba a punto de darle era por un error suyo.
La aeronave, de la aerolínea rusa Aeroflot, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Samarcanda, Uzbekistán.
"Imagínese vivir 12 años en una guerra, con ataques y bombardeos diarios", dice Francisco Otero y Villar, coordinador general de Médicos Sin Fronteras (MSF) para Siria.
La saliva es algo más que una forma de mantener la boca lubricada. Los científicos están descubriendo que su coctel de sustancias es el factor determinante de los sabores que degustamos.
Los funcionarios de Nueva York han estado monitoreando las conversaciones en línea sobre amenazas de diversa especificidad