
Ministerio de Interior y Policía reconoce a seis damas destacadas
Ministerio de Interior y Policía reconoce a seis damas destacadas Aboga por más equidad de género en las instituciones
Un grupo de parlamentarios que forman parte del movimiento de Legisladores por el Ambiente reclamaron que en la República Dominicana y en los demás países de América Latina y El Caribe se impulse de manera eficiente, masiva y rápida el proceso de transición hacia energías de fuentes renovables.
Al entregar un manifiesto al vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, doctor Max Puix, la representación de los Legisladores por el Ambiente afirmó que una nueva matriz energética limpia y sin emisiones de carbono, contribuirá de manera decisiva a la reducción de la pobreza.
¨Eso también ayudará al establecimiento de una economía equitativa, inclusiva y sostenible. Será el amanecer de una nueva civilización de paz y en armonía con la naturaleza¨, argumenta el manifiesto que fue entregado por el diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), doctor Carlos Sánchez.
El manifiesto, que fue rubricado por legisladores de República Dominicana, Argentina, México, Costa Rica, El Salvador y Brasil, dicen que ofrecen una plataforma de intercambio de experiencias entre Legisladores de la región, para que, en un futuro cercano, los 33 países que conforman América Latina y el Caribe, sean Estados Parte del Acuerdo de Escazú.
¨Esto para que cada día estén más comprometidos en garantizar los derechos de acceso que conforman el corazón de la Democracia Ambiental, y para que brinden un entorno seguro y propicio a quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales¨, agrega el manifiesto.
Agregan que es oportuno que todos los gobiernos y los sectores de la sociedad unan esfuerzos para combatir el cambio climático y lograr una transición justa, garantizando el ejercicio y goce de los derechos humanos.
¨La región de América Latina y el Caribe ha logrado consensuar un instrumento regional innovador que nos permite llevar una posición fuerte a la próxima Conferencia de las Partes de Cambio Climático como lo es el Acuerdo de Escazú¨, subraya el manifiesto.
Observan que, al riesgo que representa el cambio climático para la humanidad, se suma en este momento, la amenaza de una escalada bélica que puede desembocar en una catástrofe.
¨Por esta razón, solicitamos el inmediato inicio de negociaciones diplomáticas como la única vía para solucionar los conflictos armados existentes en el mundo y por el desmantelamiento de las armas nucleares¨, expresan.
Consideran impostergable frenar la extracción sin límites de los recursos naturales, ya que esto provoca la mayor parte de las emisiones de carbono y deforestación de inmensas áreas de la amazonía y de otras selvas y bosques de América Latina y El Caribe.
¨Es de justicia que las naciones desarrolladas, que emiten grandes emisores de gases de efecto invernadero, paguen los daños causados por los efectos del cambio climático en nuestros países, especialmente los desastres producto de las extremas anomalías climáticas¨, sostienen.
Saludaron la realización de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 (LACCW 2022) y al Gobierno de República Dominicana por servir de anfitrión.
El manifiesto fue rubricado por: Ignacio Savaleta de Argentina, el doctor Carlos Sánchez de República Dominicana, Darío Solano, Patricia Madrigal de Costa Rica, Tomás Severino de México, César Artiga de El Salvador y Rubens Harry Born, de Brasil.
También firmaron, Franklin de la Cruz, Rosa Enilda Solis, Kenia Xiomara Guante, Namibia Didiez, Élsido Díaz, Silvia García, José Liz, Ricardo Polanco, entre otros.
Ministerio de Interior y Policía reconoce a seis damas destacadas Aboga por más equidad de género en las instituciones
El fraude se materializó con la clonación de decenas de tarjetas de los subsidios Aliméntate, Bonogas y Bonoluz, según la Policía Nacional
Fue parte de los equipos campeones del Escogido en los torneos de 1959-60, 1960-61, 1968-69, 1980-81 y 1981-82
Se trata del hotel Bahía Príncipe de Río San Juan, de acuerdo con las declaraciones del funcionario en el programa “Matinal” de Telemicro
as deportaciones aplicarían para todo aquel que no tenga una base legal para permanecer en EE.UU. no serán elegibles para legalizar su estatus
Katherine Reyes pidió que este crimen no se quede como un caso más
“En ningún escenario se ha discutido la posibilidad de no participar en los comicios del año 2024"
"Esto evidentemente genera en algunos sectores vinculados a la criminalidad organizada algún tipo de reacción, pero el MP está y seguirá firme en cumplir lo que es su labor constitucional”