
Último momento

Suplidores de almuerzo escolar protestan licitación “irregular” del Inabie
De acuerdo con los manifestantes, esta licitación tenía los "pliegos mal elaborados y lotes mal conformados"
Actualidad 12/08/2022


Decenas de suplidores del almuerzo y desayuno escolar protestaron este viernes frente al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para denunciar la más reciente licitación alimenticia realizada por la mencionada entidad, calificándola de “irregular”.

De acuerdo con los manifestantes, esta licitación tenía los "pliegos mal elaborados y lotes mal conformados".
Asimismo, aseguraron que el Inabie tampoco tomó en cuenta las unidades de transporte requeridas en la logística de preparación y distribución de las raciones alimenticias, ni la cantidad de oferentes habilitados que resultaron perjudicados de esas decisiones.
Además, afirmaron que miles de suplidores que cumplían con los requisitos fueron eliminados del proceso injustamente, mientras que varios de los ganadores de la licitación no los alcanzaban.
“En principio las cocinas calificadas eran 2,000 y tantos, el señor director (del Inabie) se empecinó en que iba a adjudicar 1,340 cocinas… dijo que a él no le importa, que no hay cama para tanta gente, que no le importa que hayan casi 900 cocinas cerradas y alrededor de 5,000 trabajadores en la calle”, indicó uno de los protestantes.
De manera similar la portavoz de los afectados, Elizabeth Beriguete, afirmó que todo lo ocurrido con la licitación es una violación a la ley 340-a 06 alegando que, debido a la lentitud en conocer las impugnaciones y denuncias de irregularidades, no podrán resolverse a tiempo los conflictos.
Igualmente añadió que no es posible que en seis de ocho provincias analizadas a unos 28 oferentes les fueron adjudicados 65 lotes por valor de RD$1,608,707,385.88 sin considerar la capacidad instalada, el número de empleados registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
"En las provincias Santiago, San Cristóbal, La vega, Azua, La Altagracia, Puerto Plata así como en las circunscripciones de Santo Domingo Norte y Oeste concursaron 902 oferentes por 461 lotes, un 49.62% de lotes menos que los adjudicados en el 2021 y un 23.18% menos de los suplidores en los periodos 20192021, causando la eliminación de 395 MIPYMES y 2,370 empleos creados al 2021", explicó.
Lo que dijo el Inabie
En un comunicado, la mencionada entidad defendió la legalidad de esta licitación, indicando que en las evaluaciones se incluyó por primera vez la ejecución de la “Debida Diligencia Pública”.
Esto último consiste en la depuración realizada a los “actores externos” a la institución que intervienen en el proceso de contratación para identificar conflictos de interés como la colusión, personas expuestas políticamente, oferentes participando con más de una empresa o como empresa y persona física a la vez, entre otros casos.
Te puede interesar

Policía advierte no permitirá difusión de noticias falsas sobre la delincuencia

Tres meses de prisión a madre se grabó golpeando niña de tres años en Gaspar Hernández
El nombre de la imputada se omite para proteger la dignidad de la menor de edad

Gobierno asegura que triplicó inversión en Medicamentos de Alto Costo
De tres mil millones de pesos, la dirección pasó a tener una inversión de nueve mil millones de pesos en 2022


Unos 4.5 millones de afiliados podrían quedar sin cobertura por el conflicto CMD y ARS
Acuerdos. De la comisión especial del CNSS no lograr consenso, los médicos han advertido que seguirán intensificando sus acciones de protestas

Aseguran miembros de peligrosos carteles del narcotráfico internacional operan en el país
Informe señala integrantes de Jalisco Nueva Generación están instalados en el Cibao


Lo más visto

Son hijos de dominicanos y haitianos polizones murieron en tren de aterrizaje de avión de Avianca
Los menores fueron encontrados congelados en el Aeropuerto El Dorado de Colombia Esperan autoridades de Cancillería dominicana gestionen el traslado de los cuerpos

El viernes el balance oficial de muertos por los siniestros ascendía a 13, cifra que este sábado subió primero a 16 y luego a 22.


El sismo se produjo a una profundidad de 43.2 kilómetros, aproximadamente a las 9:26 de la mañana de este domingo.

La Fuerza Aérea Colombiana agregó que está realizando "las averiguaciones y coordinaciones pertinentes con diferentes países e instituciones para establecer el origen del objeto".


Por qué el Reloj del Juicio Final está más cerca que nunca del apocalipsis en este 2023
El Reloj del Juicio Final llegó este año al punto más cercano a la medianoche, la hora simbólica en el que la humanidad llega a su fin.

Canadá envía un avión de vigilancia para luchar contra las bandas en Haití
El avión proporcionará información, vigilancia y reconocimiento "para reforzar los esfuerzos para establecer y mantener la paz y la seguridad para la población de Haití", explicó el Ministerio de Defensa de Canadá.
