


El Banco Central afirmó que el nivel inflación de la República Dominicana está por debajo de la media de América Latina y que 10 de los 18 países de la región tienen un nivel anualizado de precios mayor que el dominicano.

Y advirtió que hacer “un análisis del comportamiento de la inflación utilizando períodos superiores a los doce meses, para deliberadamente, por razones e intereses particulares, presentar al país en la coyuntura como uno de los de más alta inflación en la región, como el realizado recientemente por algunos colegas economistas y dirigentes políticos, resulta desafortunado y pudiese contribuir a alterar las expectativas de los agentes económicos sobre la evolución futura de los precios y afectar sus decisiones de gasto e inversión”.
El BCRD en un documento emitido “en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, considera oportuno presentar algunas puntualizaciones aclaratorias sobre el comportamiento reciente de la inflación, empleado la metodología convencional más utilizada por los organismos internacionales, académicos y los analistas financieros para el seguimiento de esta variable en los países que han adoptado un esquema de metas de inflación (inflation targeting), como es el caso de República Dominicana y la mayoría de las economías de América Latina. Destaca que desde hace una década, el BCRD adoptó un esquema de metas de inflación (EMI), luego de un período de acompañamiento técnico por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de asesoría de expertos de los principales bancos centrales de la región, en el que se estableció el cumplimiento de la meta en función del resultado de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), es decir, en un período de doce meses. Resalta que el uso de la inflación interanual o anualizada se basa en las mejores prácticas de los países más avanzados con metas explícitas de inflación.
Una de las bondades más destacadas de este tipo de esquema de política monetaria es que permite anclar las expectativas de los agentes económicos e inversionistas en torno al objetivo de inflación del Banco Central, para crear certidumbre y contribuir a mantener un clima favorable de negocios y la estabilidad macroeconómica.
Expresa en este sentido que “hacer un análisis del comportamiento de la inflación utilizando períodos superiores a los doce meses, para deliberadamente, por razones e intereses particulares, presentar al país en la coyuntura como uno de los de más alta inflación en la región, como el realizado recientemente por algunos colegas economistas y dirigentes políticos, resulta desafortunado y pudiese contribuir a alterar las expectativas de los agentes económicos sobre la evolución futura de los precios y afectar sus decisiones de gasto e inversión.
El documento, que se publica integro en otra parte de esta edición, precisa que una evaluación objetiva permite apreciar claramente que la coyuntura inflacionaria mundial de los últimos dos años es una secuela directa del impacto de la pandemia del Covid-19, “que trajo consigo significativas disrupciones en las cadenas de producción y suministro, una notable alza en los precios de las materias primas o commodities, incluyendo el petróleo, así como incrementos importantes en el costo de los fletes marítimos y contenedores, que han sido más persistentes debido al conflicto militar entre Rusia-Ucrania, dos de los mayores productores de materias primas del mundo, y exacerbó el choque adverso de oferta agregada a nivel mundial”.
Te puede interesar



Jean Alain y otros imputados de corrupci贸n buscar谩n su libertad en este mes
Adem谩s del exprocurador, se le revisar谩 la coerci贸n al exdirector del Cestur y a dos de acusados del fraude en la Loter铆a

Desmantelan red que citaba personas a trav茅s de redes sociales para asaltarlas
Usaban las aplicaciones de Tinder, Grinder, Bombo, Facebook, Instagram, WhatsApp y Badoo para ubicar a sus v铆ctimas

Wellington Arnaud inicia soluci贸n pluvial de la antigua calle 20 en San Pedro de Macor铆s

Presidente encabeza hoy actos por el 210 aniversario del natalicio de Duarte
Las actividades oficiales se concentran en San Francisco de Macor铆s

Lo que dice la embajada de EEUU en RD sobre los peticionarios en las entrevistas de visa
Los peticionarios y materiales como fotos y correspondencia pueden ser de ayuda para "sustentar el caso"



Lo m谩s visto



Abinader se re煤ne con todos sus ministros y directores en el Palacio
El encuentro no fue anunciado por Comunicaciones de la Presidencia

Autoridades entregan aporte para la remodelaci贸n del Santuario la Altagracia en Nagua.
